Los primeros coruñeses nacieron y vivieron donde hoy se levanta la Ciudad Vieja. Sus calles han sido testigos mudos de la historia de una ciudad que se movilizó en contra de los ingleses. Fueron los mismos que pidieron a la patrona protección en contra de los asedios. Las piedras guardan, además, un rico patrimonio cultural y un buen puñado de rincones con encanto en los que perderse.
Dentro de la Ciudad Vieja sobresale, por su antigüedad y belleza, la Colegiata de Santa María (llamada también Santa María del Portal o del Mar). Es una iglesia de estilo románico tardío (ss. XII-XIII), calificada como colegiata desde 1441. Se terminó en 1302, según inscripción. Posee tres naves y un solo ábside semicircular (propio del románico gallego de s. XII); alargada modernamente hacia los pies; en su cabecera se alza una torre cuadrada y maciza; conserva un par de estatuas de una Anunciación góticas, aunque de tradición románica, y una María Magdalena policromada, de Pedro de Mena.
Iglesia de Santiago (ss. XII-XIII): de tradición románica, posee una amplia nave cubierta de madera y cabecera con tres ábsides, modificada en los siglos XV y XVI. Se conservan unas ruinas pertenecientes al convento de San Francisco, fundado hacia 1214 y destruido, en parte, a mediados del siglo y XVI; reconstruido posteriormente en 1651, volvió a ser destruido por la explosión de un polvorín. Es de estilo gótico, como una sola nave, crucero y tres ábsides, pentagonal en central y cuadrados los laterales; las naves están cubiertas de madera y los ábsides por bóvedas de crucería. Destacan una gran capilla enclavada en el crucero y una interesante portada de tradición románica. Se conservan restos de las murallas con torres ruinosas y las puertas de San Miguel (1595), del Parrote y del Clavo (1676), y las iglesias, también barrocas, de San Nicolás (siglo XVII) cuya cúpula posee balcón interior circular, y de San Jorge, obra D. A. de Andrade (1693). El palacio del Consulado (siglo XVIII) constituye una bella muestra de arquitectura civil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario